top of page

EJE 1: CALETA BIOCULTURAL Y SUSTENTABLE

La Caleta es un elemento natural relevante en la estructura urbana de Ciudad del Carmen, su trayectoria recorre todo el sector oriente de la ciudad y casi la mitad del área urbana actual del sector poniente hacia el norte de la isla; abarca un trayecto de más de 7 kilómetros con un ancho de sección muy variable, con un máximo de setenta metros y un mínimo de tres, atravesando veintitrés colonias urbanas o fraccionamientos, algunas de ellas formadas como asentamientos irregulares. El objetivo de este proyecto es integrar una batería de propuestas sobre cuatro ejes temáticos que planteen soluciones creativas a las diversas problemáticas que presenta este cuerpo de agua, aprovechando sus potencialidades naturales y sociales.

EJE 2: PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD ENTRE SECCIONES

Desde un punto de vista funcional este eje abarca propuestas que tengan por objetivo mejorar la movilidad entre las diferentes zonas que existen a lo largo de La Caleta. En otras palabras, mejorar la interconexión, afluencia, la accesibilidad e inclusión, con ideas creativas que promuevan el uso de medios amigables con el medio ambiente. Algunos ejemplos pueden ser construcción de ciclovías, mejoramiento de vialidades aledañas y puentes vehiculares, habitación de andadores y senderos, nuevos sistemas de movilidad como taxis acuáticos, paraderos, muelles, reordenamiento vial, nuevas rutas de transporte, señaléticas con identidad visual y malecones, entre otros.

EJE 3: DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA CULTURAL, AMBIENTAL Y RECREATIVA

Este eje contempla recabar propuestas que tengan relación con la construcción o rehabilitación de espacios culturales, deportivos y ambientales en las diversas zonas a lo largo del arroyo. Tiene que ver con ideas para restaurar el espacio público para que La Caleta se convierta en un centro de desarrollo económico y cultural para toda la comunidad que habita en la isla. Se consideran ideas y proyectos como construcción de nuevos espacios culturales, reconversión del malecón, corredores verdes, rehabilitación de centros deportivos como el parque Lázaro Cárdenas, habilitación de pistas de canotaje, teatros al aire libre, jardines etnobotánicos, senderos elevados sobre el mangle, mejoramiento urbano de colonias aledañas, centros de monitoreo ambiental, parques infantiles y pistas de patinaje, entre otros.

EJE 4: ESPACIO PÚBLICO INCLUYENTE, DIVERSO Y SEGURO

La riqueza natural y social de este arroyo y sus zonas contiguas lo convierten en uno de los espacios públicos más importantes de la isla, en otras palabras, es el marco ideal para desarrollar una serie de actividades para mejorar la calidad de vida e impulsar la convivencia e inclusión social. Así, este eje considera propuestas sobre el desarrollo de programas y/o actividades turísticas, culturales, ambientales y comerciales que le den vida convirtiéndolo en un centro de producción cultural, deportiva, ambiental y comercial relevante. Se contemplan planes, proyectos e ideas, por ejemplo, para el desarrollo de senderos ecoturísticos, kayaks, festivales artísticos, programas de educación ambiental, exposiciones, talleres de reciclaje, permacultura, creación de huertos y bazares, entre muchas otras opciones.

Contacto

Diputado Jorge Pérez Falconi

#DeLasCallesAlCongreso

#El9SeMueve

Diputado Alejandro Gómez Cazarín

#AmorConAmorSePaga

#NiTantitaDuda

© 2022 by Jorge Pérez Falconi

bottom of page